sábado, 19 de diciembre de 2009
¡Feliz Navidad!
A modo de colofón final nos gustaría desearos felices fiestas y decir que la asignatura nos ha parecido muy interesante, tanto por sus contenidos, como por la forma de afrontarla.
Los bloggs nos han mostrado una nueva forma de trabajar en grupo, y la plataforma a su vez, nos ha ayudado a ser contantes con la asignatura, además de poder debatir en ella distintos temas de actualidad que en mayor o menor medida nos afectan a todos/as.
Deciros que las exposiciones han estado muy trabajadas, y de forma mas dinámica nos hemos ido mostrando entre compañeros/as los distintos temas que componen la asignatura. Ha sido duro y costoso prepararlas, pero una vez terminadas, nos hemos sentido recompensados/as y contentos/as con el resultado final, pudiendo practicar entre nosotros como futuros profesores/as y prender de ello.
Ahora toca disfrutar de las merecidas vacaciones y ponernos las pilas con los exámenes.
Solo deciros... !!!FELIZ NAVIDAD A TOD@S!!!
Cristina García, Arancha Pereira,
Maria Valenciano, Nuria Sánchez
Eva Pérez, Cristina Moreno, Irina Sánchez
Derechos del niño
Dos autores que reflexionaron sobre los derechos del niño fueron Wiggin y Key. Cuya aportación fue importante.
En 1979 con motivo de el Dia Intenacinal de Niño, se ve la necesidad de crear una nueva Declaración de los Derechos del Niño, la cual se firmo en la ONU en 1989, compuesta por los sigiuentes derechos:
1- El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
2- El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
3- El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
4- El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
5- El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
6- El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
7- El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
8- El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
9- El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
10- El niño debe ser protegido contra las práticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
Aunque también es importante destacar los cinco principios básicos:
Igualdad
Interés superior del menor
Subsidiaridad
Respeto y consideración a la opinión de puntos de vista del menor.
Vigilancia, evaluación y exigencia de responsabilidad.
viernes, 18 de diciembre de 2009
VIOLENCIA ESCOLAR
Se define la violencia como la aplicación de la fuerza física o psíquica, como expresión de la agresividad o como medio de establecimiento, mantenimiento o superación de determinadas relaciones de poder y dominación.
Tipos de violencia en las aulas:
Disrupción en las aulas: tres o cuatro alumnos con su comportamiento inoportuno impiden el desarrollo normal de la clase.
Problemas de disciplina: conductas con violencia que desestabiliza la vida en las aulas. Suele ser de alumno a profesor.
Maltrato entre iguales (bullying): procesos de intimidación y victimización entre iguales. Uno o más alumnos acosan e intimidan a otro a través de insultos, violencia,…
Vandalismo y agresión física:
- Vandalismo: violencia contra las cosas.
- Agresión física: violencia contra las personas.
Acoso sexual: se manifiesta de forma oculta. Se puede considerar como una categoría aparte.
Absentismo y fraude en educación: copiar en exámenes, plagio de trabajos,…
El niño no nace violento, sino que se hacen violentos con el tiempo. Influyen varios aspectos:
Familia: en muchas ocasiones la violencia escolar tiene su origen en la violencia familiar, aunque el 67% de los maltratados no lo reproducen.
Escuela: conductas como las burlas, amenazas, etc…
Relación familia-escuela: la cantidad y calidad del apoyo social que dispone una familia disminuye el riesgo de violencia.
Medios de comunicación: se considera uno de los principales causas que originan la violencia en los niños y en los jóvenes.
La sociedad: determinadas actitudes de la sociedad hacia la violencia, ejercen una decisiva influencia en los comportamientos violentos.
Otro tipo de violencia: profesor- alumno, alumno-profesor.
Características de la víctima:
Víctima típica o pasiva: con una situación social de aislamiento, es vulnerable, inseguro y con la autoestima baja.
Víctima activa: situación social de aislamiento, es muy impulsiva y ha tenido en su infancia un trato abusivo y hostil por parte de sus familiares.
Características del agresor:
Agresor: situación social negativa, gran tendencia a la violencia y no suelen tener capacidad de autocrítica.
Como trabajarlo desde el aula:
Como objetivos principales serían intentar eliminar situaciones de aislamiento y desarrollar habilidades de comunicación. Aunque ahora se está intentando, de manera más global, innovar en técnicas y proyectos para resolver los conflictos y mediar en los problemas que puedan surgir en las escuelas. Ejemplos: alumnos ayudantes, mediadores, actitudes y proyectos de prevención.
Hay que destacar que la situación actual de acoso en las aulas es igual al 23%. En niños se da en un 24,4 % de los casos y en niñas en un 21,8%.
Por comunidades, la que destaca en este tema es Andalucía con un 27,79%.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Desarrollo del lenguaje
JUEGO DE 6 A 12 AÑOS
Se tiene constancia de los inicio del juego en el año 3000 a.C. Unos ejemplos de juegos antiguos: Juegos Olímpicos, pelota maya, carrera de carros romanos, dominó,…
El juego tiene unas características principales, que son:
· Es una actividad libre, creativa y espontánea.
· Debe ser una actividad gratuita.
· Ayuda al niño a conocer la realidad.
· Favorece el proceso de socialización y permite al niño a afirmarse como persona.
· Se juega en cualquier momento de la vida y a cualquier edad.
Además el juego ayuda y favorece:
Desarrollo de la motricidad: manipulación, tono, reflejo, movimientos,…
Desarrollo cognitivo: atención, memoria, representaciones mentales,…
Desarrollo de la socialización: ayuda a integrarse en grupos sociales más grandes.
El juego por edades:
6 a 7 años: Edad de la duda
Juegos de imitación de seres ficticios.
7 a 8 años: Etapa de crisis
Juegos colectivo- descendiente. Se centra en jugar con niños más pequeños sobre los que él se siente el líder entre ellos.
8 a 9 años: Altibajos emocionales
Juegos colectivos- ascendientes. Se fijan en los mayores. Intenta participar en juegos de mayores. Tendrá papeles secundarios entre el grupo y fracasará.
10 a 11 años: Empieza a denominarse a sí mismo.
Adquiere el concepto de grupo y se considera compañero, uno más en el grupo.
11 a 12 años: Periodo de estabilidad.
Se siente más integrado en el grupo. Los juegos van siendo más complicados y reglados.
Los juegos se pueden clasificar compartiendo unas características:
Populares y tradicionales: escondite, peonza, canicas,…
Juegos de mesa: parchís, dominó, juegos de cartas, juegos de rol, damas, ajedrez,…
Juego simbolico.
Videojuegos: educativos, violentos, de estrategia,…
Los niños con necesidades especiales tiene también derecho a jugar, y es más, el aporte que éstos les da es muy beneficiable para ellos ya que les estimula motoricamente y mentalmente.
Desde la escuela es muy importante trabajar mediante el juego, ya que como se ha mencionado antes, además de entretenerse, tiene aspectos muy positivos en los niños que les ayuda a complementar su desarrollo tanto físico, mental, sentimental y de relaciones sociales.
JUEGO DE 0 A 6 AÑOS
Sus orígenes están en Grecia, donde se utilizaba para la competición, y en Roma, donde era una primera necesidad, ya se preparaba a los niños/as para un futuro.
Las características del juego son las siguientes:
- Libre
- Se practica durante toda la vida
- Innato
- Favorece al proceso de socialización
- El material no es prescindible
- Simbólico, significativo y activo
Las funciones del juego:
- Proporciona placer y satisfacción
- Ayuda a conocer las realidades
- Expresa sentimientos y emociones
- Desarrolla la imaginación y la creatividad
- Desarrolla el ingenio
Desarrollo y juego:
- Desarrollo cognitivo: Capacidad de comprender y controlar el entorno físico y social.
- Desarrollo social: Aprende a vivir y a actuar en el mundo
- Desarrollo conocimiento lógico-matemático
- Desarrollo físico y motor
- Desarrollo afectivo: Se vincula con el resto de los desarrollos
Que le permite el juego al niño/a:
- Explorar el mundo
- Interaccionar con sus iguales
- Funcionar de forma autónoma
- Descubrir su cuerpo
- Conocer otras personas.
- Estimular sus sentidos.
Los niños/as discapacitados tienen los mismos derechos que el resto de los niños/as de desarrollarse y disfrutar la máximo.
Criterios de selección de juguetes:
- Edad
- Estimular la autonomía y el desarrollo
- Cambio y adaptación de juguetes
- Evitar actividades protectoras
Tipos de juego:
- Juegos populares
- Juegos tradicionales
- Juegos de mesa
- Juegos de naipes
- Juegos infantiles
- Rincón de juego simbólico
- Rincón de construcciones
- Rincón de material estructurado
- Rincón de pintura
- Rincón de biblioteca
Teorías del juego:
- Teoría de pre-ejercicio de Cross
- Teoría psicoanalítica : teorías de las emociones profunda de Freud y Woods
- Teoría cognitiva
- Teoría socio-histórica
- Teoría de Sutton-Smith
Objetivos del juego:
- Pasarlo bien y divertirse
- Identificar cualidades personales
- Aceptar a los demás
- Conocer el mundo que le rodea
- Cooperación
- Conocerse a si mismo
- Aprender a compartir
- Establecer amistad
- Conocer gente nueva
El juego se puede dividir por edades en función de las características de los niños/as, 1-2 años, 2-3 años, 3-4 años, 4-5 años y 5-6 años. Dependiendo de estas características, los juguetes también variaran.
Práctica: El apego
Tras leer el texto “La explicación de la continuidad del estatus del apego de la infancia hasta la adultez” y ver los dos vídeos de youtube, hemos sacado las siguientes ideas y conclusiones de la investigación importantes de destacar.
A - Los modelos de apego tienden a ser transmitidos de generación en generación. La personas suelen tener un modelo de apego con sus hijos/as similar al que recibieron de sus padres.
B – Si el modelo de apego es positivo, las experiencia de una persona en la infancia persisten hasta la madurez y se transmite a sus hijos/as, mucho más que si este apego hubiera sido negativo.
C – En ciertos sectores de la población, influye en el apego, más “la cultura” que las experiencias tempranas.
D – La continuidad generacional en el apego puede tener también una explicación genética, ya que los genes se transmiten de padres a hijos/as.
E – Aunque hablamos de “continuidad” también existe la “discontinuidad” en la que hay cambios de modelos de apego entre generaciones que pueden venir derivada de diversos motivos y por tanto los datos se pueden interpretar de modos diferentes.
Para que un educador/a sepa si el apego del bebe es seguro o inseguro debe fijarse en:
- Si el educador/a ve que el niño/a es activo (juega, habla...) sólo cuando él/ella está presente y que se angustia en los momentos que él/ella no este, veremos que es un niño/a mas dependiente, hablamos por tanto de un modelo de apego seguro.
- Si el educador observa que el niño/a es activo e independiente tanto en momentos en los que está presente como en los que no el educador/a, hablamos de un modelo de apego inseguro (tipo A).
También puede aparecer este modelo en niños/as que se sienten enfadados o molestos cuando son separados del educador/a (tipo C).